Campaña
Campaña Un niño un Ortodoncista


Regionalización de una campaña llena de amor y solidaridad para los niños ¡Súmate a esta iniciativa!

Esta campaña se remonta a los años 2004 cuando la Dra. Maria Ester Hidalgo propone la creación de una obra con un sentido social donde los ortodoncistas miembros de la sociedad pudiesen colaborar en la entrega del servicio de ortodoncia aquellos niños más vulnerables. Una obra de tipo voluntaria y sin fines de lucro. Es así como se comienza gestionar la organización de esta campaña liderada por el Dr. Cristóbal García, Dra. Caterina Pruzzo y la Dra. Maria Ester Hidalgo.

Hasta la fecha son 323 los niños de escasos recursos que han sido atendidos gratuitamente gracias a la campaña «Un niño, un Ortodoncista», impulsada por la Sociedad de Ortodoncia de Chile en el año 2008.

Estos niños son de las comunas de Cerro Navia, Colina, Lo Barnechea y Pudahuel y han podido acceder a tratamiento de especialidad costeando sólo los gastos de traslado hasta la consulta del profesional.

La iniciativa, explica la directora de la campaña, Dra. Paula Marín (PM): “Nació hace algunos años producto de la responsabilidad social de un grupo de profesionales de esta especialidad que quisieron ayudar a los más necesitados”.

La especialista, explica que «Un niño, un ortodoncista busca brindar tratamientos de ortodoncia de excelencia a niños que no pueden acceder a este tratamiento de especialidad ni en consultorios ni en la parte privada, por lo que para nosotros es un desafío profesional y técnico, puesto que son pacientes que no han podido ir desde pequeños al dentista ni mucho menos tener un control de ortodoncia”.

En la actualidad y desde octubre de 2019, son 220 niños de la comuna de Pudahuel quienes se encuentran acogidos por la campaña. Como ha sido un tiempo complejo – debido a la pandemia COVID 19 – se requiere el apoyo de todos los Socios Ortodoncistas quienes deseen sumarse a tan linda labor.

La Dra. María Eugenia Id (MEI) es la actual coordinadora de la campaña en esta comuna y explica que “El especialista que se une a la campaña, realiza un tratamiento de excelencia y en su consulta privada totalmente gratuito para el niño y que, considerando el grado de dificultad del caso clínico, se espera que el tratamiento dura de entre 12 y 24 meses”.

¿Cuáles han sido las motivaciones que te han llevado a aportar con tanto cariño en el éxito de esta campaña?
PM: Personalmente, me llena el alma ayudar en lo que uno como persona y profesional pueda aportar al servicio de los demás y que mejor que en nuestra propia Profesión de Odontólogo y Especialista de Ortodoncia y motivar a todos los Ortodoncistas Socios para que ayuden en esta linda labor a la Comunidad a niños que no tienen otra oportunidad de poder tener este tipo de tratamiento, que les permitirá mejorar en todo sentido su calidad de vida para el futuro.

MEI: La mayor motivación ha sido la existencia de un colegio en Pudahuel llamado San Luis Beltrán, colegio gratuito para todos los alumnos desde 2016, con un 90 % de vulnerabilidad. Liderado por un grupo de personas que han desarrollado un sistema educativo integral de alto nivel, donde pensamos que el poder complementar su formación académica con una buena salud bucal y estética permitiría a estos niños darle mayor acceso al área laboral. Todos sabemos que una buena estética bucal definitivamente abre puertas.

Como todas las cosas, cuando uno parte con un proyecto nunca se sabe cómo termina, y así fue que, involucrándose en la realidad que existe de posibilidades de ortodoncia para niños en Pudahuel, nos dio aún mayor incentivo motivar a los colegas para tratar de abarcar más niños a través de la lista de espera que existe, la que hasta el año pasado era de 7.000 niños.

¿Por qué un ortodoncista socio debería sumarse a la campaña?
PM: Creo que como Profesionales del Área de la Salud tenemos un compromiso también con la comunidad de ayudar y solidarizar con los que más lo necesitan y nuestra ayuda al entregar trabajo voluntario en parte de nuestra vida laboral nos ayuda a aportar desde nuestra propia realidad un granito de arena a las muchas necesidades que existen en nuestro país y esta es una de tantas, pero si sumamos fuerzas y manos solidarias podremos lograr llegar a muchos más niños y futuros adultos, no solo sonrían sino que además se les abran muchas puertas en el futuro y aportar a una mejor vida en todo aspecto.

MEI: Más que a la campaña es a la comunidad y que mejor que potenciarlo a través de una campaña. El nivel de formación de especialistas que tenemos en nuestro país es del más alto nivel, y pienso que es una pena si como especialistas solo lo extendemos a trabajos rentables y no dejamos un espacio por pequeño o amplio que sea para aportar en forma desinteresada a que nuestra población pueda nivelar los accesos a tratamientos de este tipo.

Pensando -obviamente- en esta hermosa campaña ¿Cuál es tu sueño personal… y el de la Sociedad de Ortodoncia de Chile?
PM: Primero quiero agradecer a la Sociedad de Ortodoncia y Directorio de darme la oportunidad hace 8 años a hacerme cargo de la Dirección de esta Campaña, porque desde pequeña siempre he buscado formas de ayudar y este es un sueño hecho realidad poder liderar una campaña solidaria en nuestra propia Profesión y Especialidad que llega a tantos niños y a futuro seguir soñando y motivar a muchos más Socios solidarios que nos ayuden a seguir entregando más sonrisas y replicar esta Campaña en todas las Regiones del País y en otros países, y tenemos la inmensa alegría se replicó en Guatemala nuestro mismo Protocolo y es un gran sueño ya hecho realidad y esperamos que llegue la solidaridad a través de esta Campaña a muchos lugares del mundo.

MEI: Mi sueño personal y creo que lo comparto con la Sociedad de Ortodoncia es que nuestra especialidad siga teniendo a nivel nacional e internacional el alto prestigio que hasta ahora tenemos y que hemos mantenido con tanto esfuerzo, que los profesionales tengan la posibilidad de seguir desarrollándose en las mejores condiciones y que toda la población chilena llegue a tener acceso a ser atendido por uno de estos especialistas.

 

CAMPAÑA UN NIÑO UN ORTODONCISTA FILIAL AUSTRAL
Muchos niños han sido beneficiados por la generosidad de los socios que desinteresadamente han aportado su tiempo y recursos en dar tratamientos de calidad a niños que no tienen un acceso fácil a este tipo de tratamientos.

La Filial Austral no quiso quedar aparte este año y se unió a tan noble causa. La Dra. Nathalie Galli, secretaria de dicha filial, se ofreció para quedar a cargo de organizar dicha campaña en la ciudad de Temuco.

A través de contactos de colegas, se llegó a definir que los niños serán preseleccionados del CESFAM Villa Alegre, niños que en ese mismo centro tendrán cubierta la odontología primaria. Por otra parte, la Dra. Galli comenta que ya hay varios colegas ortodoncistas interesados en participar y que en estos momentos se están definiendo los últimos detalles para ir seleccionando a los futuros pacientes y luego distribuirlos a los colegas inscritos:

Es gratificante ver que, ante un llamado a colaborar con esta linda campaña, los colegas respondieron inmediatamente y se reunió en un corto plazo un grupo capaz de dar un tratamiento completo y de calidad a los niños que lo necesitan. Esto independiente que se sabe que muchos de ellos ya hacen atenciones a muy bajo costo e incluso gratuitas a pacientes en sus lugares de trabajo”. Comenta la Dra. Galli

Les invitamos a sumarse a esta iniciativa, con el compromiso y responsabilidad social que todo profesional debe tener…
¡Regala una mejor sonrisa a los niños que la necesitan!
SÚMATE...

Si necesitas más información, contáctanos:
vía mail: info@sortchile.cl
vía WhatsApp: +569 7797 8350




Lateral

Lateral 2