Revistas Sortch
Historia y evolución de Revista La Cadeneta


En abril de 1999 nace nuestra Revista Institucional LA CADENETA con el objeto de ser el vínculo entre el ortodoncista y su sociedad, una comunicación interactiva para todos los ortodoncistas del país.

El propósito más importante de LA CADENETA, era el de entregar información científica actualizada, extraída de las más importantes revistas de ortodoncia de la época a fin de complementar la Revista Chilena de Ortodoncia, la cual por su poca periodicidad, dos publicaciones al año, no era capaz de abarcar la gran cantidad de conocimientos que nuestra especialidad produce, con el desmedro, del desarrollo profesional de nuestros colegas porque no tenía acceso a esas publicaciones. Por otro lado pretendía fomenta el intercambio científico, que, por esos años era bastante eximio.

Además, pretendía hacer más fluida la comunicación entre el directorio y los miembros de la SORTCH mediante las cartas al director y fomentar el debate entre sus socios

Junto a lo anterior quería entregar información gremial, social y de la organización misma a todos sus asociados, estableciendo así un canal de comunicación abierto, el único en esos primeros años.

La sociedad contaba ya, desde 1984 con la Revista Científica de Ortodoncia y de esta forma LA CADENETA viene a complementar la información científica y, por otro lado, a cubrir las otras necesidades de una organización que ya empezaba a crecer con fuerza y requería conexión y comunicación.

Su nombre fue una idea del primer Comité Editorial de la época presidido por el Dr. Octavio Del Real, Dra. Caterina Pruzzo, Dra. Maria Ester Hidalgo, Dr. Claudio Jara y Dr. Andrés Goycolea, y que hacía alusión a las cadenetas alastik, elemento utilizado para cerrar y mantener unidas piezas dentarias, en este caso, mantener unidos a nuestros socios, una manera de acercamiento y unión.

Evolución
En sus primeros años, el formato de la revista LA CADENETA fue tipo boletín monocromático, como el boletín de la AAO cuyos contenidos eran prioritariamente REVISTA DE REVISTAS, cartas al director, debate entre socios, datos prácticos, tips, cursos, información gremial y gubernamental como MINSAL.

Casi 10 años después, pasó a ser una revista más formal, impresa con más de 6 cuartillas, en color y tapa dura, donde se fueron agregando contenidos del ámbito odontológico, Colegio de Dentistas, entrevistas y reportajes. Incluía también el apartado científico Revista de Revista, El Libro, y Panorama cultural, entre otros. Así, se fue dando una estructura con sentido y visión más global a nuestra Revista LA CADENETA.

Ya en 2020, con la llegada de la Pandemia coronavirus, el aceleramiento de la transformación digital nos llevó a pasar a una versión Digital de la revista LA CADENETA que se ha mantenido hasta hoy, alineándose a los conceptos del cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad.

Valor y visión
Como desde sus inicios, el propósito de LA CADENETA sigue siendo, informar y difundir actividades y programas que la sociedad organiza y promueve, reconocimiento de socios, entrevistas de interés, artículos científicos, actualidad y así varias temáticas que se van incluyendo de acuerdo a la contingencia de nuestra realidad como especialidad y odontología en general.

Nuestra revista fue, por más de 10 años, el único medio de comunicación escrita entre los socios, un GRAN VALOR, años más tarde hemos incorporado nuevos canales de comunicación, como son nuestra página web, posteriormente las redes sociales y el NEWS el último de nuestro canal y que va vía mailing.

Los invitamos a participar activamente enviando ideas, historias y contenido que creas puedan ser un aporte para nuestros socios y la especialidad, en esta celebración de los 80 años nuestra revista también se viste de fiesta.