Los problemas ambientales han generado preocupación e interés en gran cantidad de personas, las cuales trabajan activamente no solo para aliviar las consecuencias que vive la naturaleza, sino también para incentivar a más individuos a cuidar el Planeta, creando conciencia medioambiental. Dadas las características de su ejercicio, nuestra profesión genera un gran impacto ambiental, principalmente debido al uso del plástico, insumos de un solo uso y otros elementos que perfectamente podríamos reciclar.
La Sociedad de Ortodoncia de Chile no ha estado ajena a este «gran problema de contaminación que nos afecta a todos» y ha propuesto implementar algunas medidas en que todos podamos colaborar con nuestro medio ambiente.
Conversamos con Dra. Nathalie Galli y Dra. Editha Sepúlveda, impulsoras de la iniciativa “SORTCH Sustentable” y Directoras del nuevo Comité de Sustentabilidad.
¿Dónde nace la iniciativa de generar conciencia ecológica entre los socios?
NG: Desde hace un tiempo atrás, era un tema que se comentaba constantemente en reuniones formales del Directorio y también era un aspecto de interés de algunos colegas que enviaban sus inquietudes y propuestas respecto a este tema. Se decidió entonces, durante el año pasado, hacer algo más concreto plasmado en un “Comité de Reciclaje”. Poco a poco hemos ido dando forma a este grupo, y vemos que más que el concepto “reciclaje” es más adecuado el término “sustentable”, ya que nuestra colaboración hacia el medio ambiente se puede realizar en distintos aspectos y no sólo limitarlo a reciclar.
ES: Esta iniciativa, nace de la preocupación al mirar la cantidad de desechos que generamos, considerando que en mayo de este año ya teníamos un “sobregiro ecológico” y observando que aún estamos lejos de tener una odontología sustentable.
¿Cuál es el impacto de los desechos de nuestras clínicas en el medioambiente?
ES: Usamos muchos plásticos de un sólo uso, que -en definitiva- es lo que más contamina, y creo que a todos nos duele saber que eso va a la basura y no se recicla. Creemos que llegó el momento de que nos ocupemos de disminuir al máximo la contaminación que estamos provocando.
NG: El impacto es alto, ya que en nuestras clínicas existen muchos materiales e insumos que son desechados y que son contaminantes. Plásticos de un solo uso, insumos desechables, como comenta Editha.
Existen insumos que sí tienen la posibilidad de ser reciclados o reutilizados, pero como no existe orientación y educación respecto a qué hacer con ellos, se botan irremediablemente a la basura común, generando el problema de acumulación de desechos que se demoran muchísimos años en degradarse. Todo esto agravado enormemente con la pandemia que ya se ha prolongado un par de años.
¿Qué medidas o «acciones simples» podemos tomar en nuestro ejercicio diario para contaminar menos? (algunos ejemplos)
En nuestras clínicas hay una enormidad de acciones que se pueden tomar, pero como para dar algunos ejemplos concretos, podemos mencionar acciones simples como:
– Cambiar los vasos desechables de los pacientes por vasos de cartón o bambú. O bien preferir plástico reciclable y luego de usarlos llevarlos a un centro de reciclaje (fácilmente distinguibles por el triángulo en su base).
– Usar las puntas de jeringa triple de SS para esterilizar
– Usar bolsas compostables, biodegradables o simplemente, no usar bolsas plásticas en los depósitos de desechos de las mesas de trabajo.
– Usar bolsas compostables, biodegradables o de papel para enviar trabajos a laboratorios y viceversa.
– Usar pilas recargables en cámaras y flashes.
– Preferir batas y gorros lavables, esterilizables o biodegradables.
– Enviar boletas a los pacientes a sus correos, no imprimirlas.
– Utilizar luces led en toda la luminaria de nuestras consultas.
– Hacer ladrillos ecológicos con los plásticos no reciclables
Y así existe una infinidad de cambios que se pueden realizar. Pero con estas acciones anteriores, que son fáciles de implementar ya estaremos aportando un granito de arena a este gran tema que nos afecta a todos.
¿Qué sentido tiene el concepto de «recicla – reutiliza – reduce» para el capítulo de jóvenes de la SORTCH?
NG: En general ¡queremos que para toda la SORTCH tenga sentido!, pero yo creo que para los jóvenes es un tema que tienen un poco más interiorizado. Es más difícil que un colega que viene trabajando 30 o 40 años de la misma forma (y me refiero exclusivamente a la disposición de sus desechos y basura), cambie sus costumbres, aunque no imposible. Por lo general, he visto cambios positivos espontáneos respecto a este tema en varios colegas, pero se da más común en gente más joven. La idea de este grupo es también extender estas buenas prácticas a nuestros pacientes, laboratorios que trabajan con nosotros y a algunas empresas del rubro.
Bajo esta premisa del «JUNTOS SOMOS MÁS», ¿es importante que todos los socios consideren esta propuesta en su clínica? ¿Por qué?
ES: Simplemente porque es la única manera de lograr la disminución de la contaminación que las clínicas producen
NG: Basta con darse cuenta de la cantidad de basura que sacamos de nuestras clínicas día a día para tener un parámetro de cuántos desechos botamos al medio ambiente. Multipliquenlo por la cantidad de odontólogos, clínicas, mega prestadores, hospitales, etc. Es una cantidad enorme de basura que se genera. Con educación podemos reorganizar la forma que tratamos nuestros desechos y darnos cuenta (al igual como lo podemos hacer en nuestras casas), que no todo lo que botamos es basura. Si separamos lo reciclable, lo reutilizable, lo biodegradable de la basura real, nos daremos cuenta que ésta es muy poca. Algunos dirán: “pero lo que yo pueda hacer en mi clínica es tan mínimo, insignificante”. Pero no es así. No hay que pensar en cantidades, sino en actitudes. Son los cambios de actitud frente a este gran problema lo que nos hará conscientes de hacer acciones, las cuales se van sumando. Y ahí está la clave de todo.
Simplemente con el afán de proteger a nuestro planeta, como SORTCH, nos resulta indispensable promover la conciencia medioambiental incluso desde nuestros hogares, trabajo y nuestro entorno.
Les invitamos a sumarse a estas iniciativas, porque definitivamente: «JUNTOS SOMOS MÁS»
Dra. Nathalie Galli Sepúlveda
Cirujano Dentista U. de Chile
Especialista en Ortodoncia y ODM U. de Chile
Directora SORTCH
Secretaria SORTCH Filial Austral
Dra. Editha Sepúlveda Arcos
Cirujano Dentista U. de Chile
Especialista en Ortodoncia y ODM U. de Chile
Secretaria de Directorio Sociedad de Ortodoncia de Chile