Contar con una sede social, sin dudas fue el momento exacto en que nuestros «maestros visionarios», vieron cumplido el sueño del engrandecimiento de nuestra especialidad.
Y cómo no. Siendo la primera sociedad de especialidad odontológica de nuestro país, era lógico tener un punto de encuentro. Un lugar donde seguir pregonando el concepto de «ciencia, academia y camaradería».
El concepto de Ortodoncia, que nace científicamente a nivel mundial alrededor del año 1900, se instala en nuestro país gracias al interés por agruparse de estos especialistas que se formaban principalmente en el extranjero.
Fue así como en 1942, este grupo de profesionales comienza a reunirse, con el fin de obtener la personalidad jurídica, de la Sociedad de Ortodoncia de Chile.
El Dr. Jaime Koifman, destacado y querido especialista, recuerda que «en el principio, el grupo de ortodoncistas en el país era francamente mezquino. Quizás eran 40 o 50 ortodoncistas que oficiaban como tales».
Miembro activo de nuestra sociedad desde 1962, el Dr. Koifman se ha destacado por su valioso aporte a nuestra profesión y a nuestra Sociedad de Ortodoncia, siendo presidente durante los años 1975 y 1980.
Durante los años 60 y 80, el número de ortodoncistas crecía lentamente, lo que generó un alto interés por la realización de reuniones clínicas y actividades de actualización para el mejoramiento profesional.
En 1978, y bajo su mandato, nuestra sociedad adquirió su primera sede social en la calle Santa Rosa 244, el que contaba con un auditorio para 100 personas, una sala para talleres de trabajo donde se realizaban cursos de especialización y perfeccionamiento.
«Creo que fue un paso bastante importante para la Ortodoncia chilena, que nosotros pudiéramos tener nuestra sede propia, pues en el área de la Odontología fuimos los primeros en tener este privilegio», recuerda Dr. Koifman. «Si bien, nuestra sociedad ya contaba con algunos fondos, fuimos los mismos socios quienes aportamos el capital para construir nuestra sede«, confiesa.
Una de las anécdotas que recuerda con más cariño Dr. Koifman tiene que ver con esta sede social: «En aquellos años existía en nuestro país el Teatro de Cine Metro (Bandera con Agustinas), uno de los lugares icónicos de nuestra cultura en aquellos años. En algún momento, mientras nosotros nos ocupábamos de la implementación de la sede, supe que se construiría un edificio en el lugar del Cine Metro. Sin pensarlo 2 veces, me acerqué a la administración del teatro y compré 100 de las mejores butacas, las que instalamos en el auditorio. De esta forma la sede de la Sociedad de Ortodoncia de Chile, contaba con elegantes, finos y cómodos sillones en su auditorio, lo que sin dudas nos daba categoría”.
Una Nueva Sede para los tiempos modernos
“Debido a que la actividad comercial ya no se realizaba en el Centro de Santiago” – comenta el Dr. Jorge Pavic – “y dado que la mayoría de los ortodoncistas nos habíamos trasladado al sector oriente de la capital, se hizo oportuno buscar un nuevo lugar para nuestra Sociedad de Ortodoncia de Chile”.
Presidente durante el período 1990 y 1994, el Dr. Jorge Pavic fue uno de los principales impulsores de la adquisición de un nuevo bien raíz para nuestra sociedad.
Fue así, como durante la medianía de la década de los 90´ y bajo la presidencia del Dr. Enrique Lasserre, se adquirió nuestra actual sede ubicada en la Calle Del Inca, en la comuna de Las Condes.
Nuestras nuevas instalaciones -comenta el Dr. Pavic – “permitieron completar nuestra incipiente biblioteca, realizar eventos sociales y por supuesto, desarrollar actividades de capacitación y actualización”.
Actualmente, nuestra sede es el centro de operaciones y administración de la SORTCH.
Es -simplemente- el “laboratorio de ideas”, desde donde nacen diversos proyectos, iniciativas y campañas. El lugar donde se reúne nuestro directorio para revisar aspectos gremiales, que puedan afectar a nuestros asociados y por supuesto, para velar por la Salud Oral de nuestros pacientes, uno de los pilares de nuestra sociedad.
Nuestra oficina cuenta con una sala de reuniones, un pequeño auditorio externo y una Biblioteca con más de 500 títulos de nuestra especialidad, por supuesto disponibles para nuestros asociados.