Alianzas
“CEPO” Comisión de Educación de Postgrado en Ortodoncia


El trabajo de CEPO nos permite discutir aprender y coordinar todas las innovaciones, avances y modificaciones necesarias para lograr una educación de la mayor calidad

El Comité de Educación de Postgrado en Ortodoncia (CEPO) es un órgano dependiente, administrativa y financieramente de la Sociedad de Ortodoncia de Chile, el que tiene entre sus principales objetivos contribuir a la formación de calidad de los especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial del país.

Para lograr estos objetivos el CEPO contribuye a la definición y actualización continua del perfil profesional del especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial. Para esto CEPO analiza sugerencias de la Sociedad de Ortodoncia, universidades y actores relevantes de distintos ámbitos relacionados. También contribuye a la definición del perfil del docente en la especialidad y sugiere estas conclusiones a los diferentes programas universitarios de formación en la especialidad.

Para conocer un poco más sobre esta entidad, conversamos con su actual presidente, Dr. Hernán Palomino.

¿Cuál es la importancia que ha tenido SORTCH en el funcionamiento de CEPO?
CEPO es una comisión académica, que nació al alero de SORTCH, debido a la necesidad de aunar criterios de formación y proponer un programa único sugerido para que cualquier Universidad que desee iniciar un nuevo programa de formación de la especialidad en nuestro país, cumpliera con el mínimo exigido y establecido en este programa.

Esta Comisión se inició en el año 2005 con otro nombre (y que reunía a los directores de los postgrados existentes). Posteriormente, se logró oficializar legalmente este mismo documento (mejorado y actualizado) con el programa mínimo sugerido. Años más tarde, se constituyó -oficialmente- esta comisión CEPO que, con cierta independencia, pero con el apoyo y en relación a las necesidades que Sociedad de Ortodoncia requiere, sesiona periódicamente con el objeto de revisar y mejorar los programas de formación de los especialistas que se forman en Chile para sugerir a las respectivas Universidades a través de sus directores, la necesidad de realizar una innovación y acreditación del respectivo programa.

Precisamente, para poder evaluar de mejor manera la calidad de la formación y la pertinencia de los planes de estudios, CEPO propone a las autoridades pertinentes criterios e indicadores que garanticen competencia y calidad del título profesional de la Especialidad de Ortodoncia en Chile, obtenido tanto en universidades chilenas reconocidas, como en los procesos de certificación de especialistas extranjeros y procesos de recertificación de la especialidad en la Comisión Nacional de certificación de especialidades Odontológicas (CONACEO).

¿Cómo ha sido este trabajo en conjunto entre las distintas especialidades de ortodoncia del país y SORTCH?
El trabajo de CEPO permite interactuar entre los distintos académicos de las distintas Universidades, discutir aprender y coordinar todas las innovaciones, avances y modificaciones necesarias para lograr una educación de la mayor calidad, como ha podido demostrarse en el ámbito internacional donde se tiene un gran respeto por la calidad de la Ortodoncia Chilena.
SORTCH siempre presente en las reuniones, propone temáticas e inquietudes para seguir adelante, trabajando en lo necesario respecto a la educación de la ortodoncia en Chile por el bien de los estudiantes, profesionales especialistas y los pacientes.

 

¿Qué lecciones podemos sacar?
El trabajo conjunto rinde frutos muy productivos y a veces inesperados. La experiencia de intercambio entre Universidades es muy enriquecedora y si se hace en torno a un bien común que es Sociedad de Ortodoncia, el resultado es aún mejor. Hemos logrado avances en programas de educación de ortodoncia como no se había hecho nunca antes. Estamos muy felices y orgullosos de pertenecer a CEPO SORTCH.

El Comité de Educación de Postgrado en Ortodoncia (CEPO) de la Sociedad de Ortodoncia de Chile, se encuentra regido por un Reglamento aprobado por la SORTCH, es un órgano de carácter propositivo sobre planes de estudio, desarrollo de las funciones académicas y actividades administrativas relacionadas con la formación en la especialidad de ortodoncia en Chile.

El CEPO está conformado por un Consejo Superior que está constituido por los directores de todos los Programas de Formación de Especialistas del país reconocidos por la SORTCH.

Como Past President de SORTCH ¿Cómo ve usted -actualmente- a la Sociedad de Ortodoncia de Chile?
La Sociedad de Ortodoncia de Chile ha crecido y se ha ido modelando y adaptando a las nuevas necesidades y requerimientos que sus miembros antiguos y nuevos y la modernidad y avances tecnológicos requieren. Yo dejé el cargo de presidente hace 10 años exactamente y han ocurrido tantas cosas en este tiempo. Lo importante es que la SORTCH ha sabido crecer y adaptarse a estos cambios. Estos van desde el exponencial crecimiento respecto al número de nuevos especialistas que se reciben de los diferentes cursos de especialidad del, hasta grandes y profundos cambios y contingencias nacionales e internacionales que han obligado a modernizarse y actuar con altura de miras.

Actualmente, la Sociedad de Ortodoncia ha crecido como institución, modernizando sus “procesos operativos” así como en la capacidad logística, académica y legal para adaptarse a los cambios positivos, así como enfrentar los negativos. De esta manera SORTCH se ha ido creando distintas comisiones para enfrentar diversas y variadas temáticas.

JUNTOS SOMOS MÁS
Desde sus orígenes, explica Dr. Palomino, la SORTCH fue concebida con la intención de unirnos como especialidad para compartir los logros clínicos y científicos en beneficio de todos, pero también para poder actuar como grupo o entidad única frente a desafíos y dificultades que se presenten en relación al ejercicio de la profesión. El concepto “Juntos Somos Más” grafica muy claramente esta definición con la que SORTCH fue creada. En cada ámbito de acción en el ejercicio de la especialidad, la acción conjunta genera mayor impacto sobre la solución al desafío o dificultad que se presente. Así mismo, para el crecimiento científico y clínico de cada uno individualmente, se hace mucho más productivo, enriquecido y agradable cuando es unidos en torno a la SORTCH. Por eso en esta especialidad, en presencia de SORTCH: “Juntos somos Más”, puntualiza.

¿Qué le diría usted a la Sociedad de Ortodoncia de Chile en su aniversario número 80?
Felicitaciones SORTCH, felicitaciones a todos nosotros, quienes fueron, quienes somos y quienes serán la institución, Sociedad de Ortodoncia de Chile. Vamos por 80 más.

Dr. Hernán Palomino M.
Director Programa de Especialidad Ortodoncia
Universidad Andrés Bello
Past President Sortch 2008-2012
Presidente CEPO 2018-actualidad




Lateral
Dr. Hernán Palomino M.
Director Programa de Especialidad Ortodoncia
Universidad Andrés Bello
Past President Sortch 2008-2012
Presidente CEPO 2018 - actualidad