Sortch
¡Juntos Somos Más!


Una frase hermosa, llena de sentimientos… Una frase que grafica verdaderamente lo que significa para nosotros la Sociedad de Ortodoncia de Chile.
Un ¡Juntos Somos Más! que respetamos, valoramos, defendemos y cuidamos.

Hemos buscado la forma de integrar distintas áreas dentro de nuestro quehacer, con el fin de salvaguardar el ejercicio de nuestra especialidad. Explica nuestra presidenta, Dra. Caterina Pruzzo: “Hemos definido equipos y comités, que nos permiten enfocarnos en diferentes ámbitos que involucren a nuestro directorio, nuestros asociados, docentes, alumnos y por supuesto especialistas. Viviendo el presente, siempre con una mirada hacia el futuro, trabajamos desinteresadamente para -por un lado- entregar herramientas a nuestros asociados y por otro, para apoyarnos e incluir cada vez a más especialistas en campañas e iniciativas que sin dudas son un aporte para nuestra comunidad”.

Por ejemplo, a través de nuestro Departamento de Comunicaciones – explica Dra. María Eugenia Parodi– “el desafío del día a día es, ir a la vanguardia con las nuevas innovaciones de los canales comunicacionales internos, haciendo más eficiente la conexión con nuestros socios, algo que, desde los inicios de la pandemia, con la transformación digital y el uso de plataformas virtuales se vio muy acelerado.

Por otro lado, el rol de la SORTCH como ente educador de la comunidad y público en general, en lo que se refiere a salud bucal y sus tratamientos, adquirió un rol preponderante frente distintas problemáticas que nuestra especialidad se ha visto enfrentada en estos últimos años, prácticas que ponen en riesgo la salud de todos los chilenos y es aquí donde SORTCH se posiciona como una entidad referente del buen ejercicio de la ortodoncia en Chile, debiendo desarrollar los contenidos y medios comunicacionales externos más apropiados para este propósito.

Y finalmente, alianzas y acuerdos con las distintas sociedades científicas de especialidades, colegio de dentistas y sociedades extranjeras, se han podido establecer gracias a la tecnología digital que con un solo click nos permite conectarnos a cualquier parte del mundo si movernos de nuestro escritorio acercándonos y superando fronteras antes impensables y que hoy nos acercan para compartir información científica, gremial y de actualidad a nivel global”.

Considerando la proliferación de dispositivos de ortodoncia sin supervisión de un especialista, la Dra. Editha Sepúlveda señala que “es importante considerar, rescatar y comunicar la idea que cualquier tratamiento de odontología -en especial de nuestra especialidad- debe ser diagnosticado, tratado y supervisado por un ortodoncista. Es fundamental para nuestra sociedad evitar que un paciente asista a centros de escaneo para realizarse alineadores, que no cuenten con un especialista. No podemos llegar a lo que ocurre en otros países en donde los alineadores se venden en los supermercados. Para eso trabajamos en distintas líneas de acción, de manera particular, tanto como con el Colegio de Dentistas e incluso con el Instituto de Salud Pública (ISP)”.

Así mismo, relata que otro punto de acción tiene que ver con la asesoría entregada a los megaprestadores, explicando que “como sociedad, debemos defender el trato justo para con nuestros asociados, como para los especialistas (sobre todo los más jóvenes). Es inconcebible -muchas veces- que el especialista no tenga el tiempo suficiente para realizar su evaluación y diagnóstico. Necesitamos estar juntos, para mejorar las condiciones tanto económicas, como de trabajo”.

Por otro lado, buscando integrar y dar respuesta las inquietudes de los estudiantes de ortodoncia, hemos dispuesto del capítulo de jóvenes. El Dr. Carlos Vega, explica que “Desde el comienzo de este directorio, la SORTCH consideró de suma importancia incluir a los jóvenes que se están formado en esta maravillosa especialidad y poder captar sus inquietudes, anhelos, preocupaciones y por qué no, los sueños que ellos tienen. Que los jóvenes puedan aportar con la energía y el ímpetu que solo la juventud puede dar”.
El “Capítulo de Jóvenes”, actualmente cuenta con un representante por cada universidad del país. Realiza 4 reuniones anuales y aborda distintos temas de carácter informativo por parte de la SORTCH y propositivos por parte de los alumnos. “Nos interesa promover el gremialismo como vía válida y concreta para lograr objetivos positivos para nuestra especialidad, que, de otra manera, serían muy difíciles de conseguir. Por eso, tenemos plena convicción que nuestro lema “JUNTOS SOMOS MÁS” es la esencia y el motor que nos motiva a trabajar día a día en nuestra sociedad de ortodoncia de Chile”, complementa, Dr. Vega.

Considerando -además- que los jóvenes son el futuro, Dr. Vega apunta que “Para el directorio es de vital importancia que los estudiantes tengan plena certeza, seguridad y confianza en que la SORTCH está caminando con ellos y trabajando constantemente para lograr una sólida y robusta institución que vele por los intereses de todos quienes amamos esta especialidad”.

Considerando los constantes cambios en cuanto a infraestructura societaria y al importante número de nuevos socios, hemos ideado planes para estar alerta y resolver eventualidades y situaciones de complejidad, que puedan afectar al funcionamiento de nuestra Sociedad. Así lo explica Dr. José MIguel Obach: “Nuestra estructura societaria se ha ido actualizando en relación a los tiempos que corren, lo que -junto al ingreso de un importante número de nuevos socios- nos ha hecho formular planes para estar alerta y resolver eventualidades que podrían afectar al funcionamiento de nuestra sociedad. Afortunadamente, contamos con un equipo profesional altamente capacitado que nos asesora en temas administrativos, legales y contables, pero requerimos la colaboración de todos los socios quienes permanentemente nos están aportando con sus ideas y consejos. Así mismo, continuamos con la campaña iniciada hace 2 años para recuperar las cuotas sociales atrasadas producto de la pandemia. Ha sido muy gratificante ir viendo como los socios han respondido y han comprendido que la sociedad la construimos entre todos y para todos”.

Asumiendo que la actualización científica es uno de los pilares para el éxito en la clínica, nuestra sociedad vela por el patrocinio de cursos y eventos que cumplan con algunas normativas. El Dr. Paulo Sandoval, explica qué “el patrocinio se otorga por parte de la Comisión Científica, una vez corroborado que el programa otorgue una actualización pertinente al participante, así como un apropiado nivel del equipo docente que permita cumplir con la necesidad constante de capacitación por parte de los ortodoncistas, en pos de dar la atención de la más alta calidad a los pacientes”.

Así mismo, el constante vínculo entre nuestra Sociedad y las Universidades, nos permite asegurar que se cumplan ciertos requisitos fundamentales en la capacitación de los futuros especialistas. Dr. Sandoval, al respecto señala que “La concordancia en el estándar mínimo de formación de los programas en nuestro país, permite tener un horizonte formativo que guía a los docentes hacia un apropiado desarrollo de competencias de los estudiantes. Esperamos que en el futuro todas las universidades tengan sus programas acreditados, para con ello dar mayor cuenta de esa calidad”.

Pensando en el futuro del planeta, y en los cuidados que podemos realizar desde nuestra propia consulta. Hemos desarrollado el capítulo de Sustentabilidad, en donde entregamos algunas ideas de cuidado y consciencia ecológica.

Además, hemos desarrollado protocolos de bioseguridad y guías para la obtención y regularización de las autorizaciones sanitarias exigidas por la SEREMI. La Dra. Natalie Galli explica que estas instancias “buscan ser un apoyo y orientación para los socios, tanto para implementar como para mejorar sus protocolos internos de trabajo. Como gremio tenemos un gran peso encima respecto al tema de exigencias y fiscalización sanitaria, ya que objetivamente se nos exige más que muchos otros miembros del equipo de salud. Es mucha información que hay que saber y además aplicarla día a día sabiendo que tanto los fiscalizadores de la Unidad de Salud Ocupacional, como los de la Unidad de Profesiones Médicas podrían «visitarnos» en cualquier momento. Las fiscalizaciones en si no son objetivas, y muchos colegas han sufrido algunas nefastas consecuencias como el pago de altas multas ó el cierre temporal de sus lugares de trabajo, con todo lo complejo que ello implica«.
Otro aspecto importante de este Comité – explica Dra. Galli- es también “ser el nexo entre la autoridad sanitaria y los socios, entregando constantemente información actualizada de normativas, decretos, protocolos, etc. que vaya entregando el MINSAL. Es nuestro deber como parte del equipo de salud, estar al día con toda la normativa vigente”.
La idea de promover e ir implementando protocolos más adecuados para nuestra especialidad, si bien se gestó en pandemia como algo excepcional, consideramos muy importante continuarla, ya que siempre habrá que hacer ajustes o cambios según el estado sanitario del país.
Por último, se busca también, en alianza con otras instancias gremiales como otras sociedades de especialistas o el COLDENT, llegar a influir en un cambio positivo respecto a las fiscalizaciones. Hacer llegar nuestras inquietudes a las autoridades pertinentes para que se estandaricen, se unifiquen criterios y se generan pautas de fiscalización claras y objetivas, teniendo más mano dura con las clínicas que no cuentan con autorización sanitaria y no al revés como pasa en la actualidad”.

Finalmente, con una mirada de ayuda social a los más necesitados y con el fin de regalar sonrisas a quienes más lo necesitan. Desde 2004, nuestra sociedad está implementando la campaña «Un niño, un ortodoncista», la que ha sido posible gracias al apoyo desinteresado de distintos especialistas que se han sumado a esta iniciativa. La Dra. María Eugenia Id, explica que “La campaña partió como una inquietud por parte de colegas miembros de la sociedad, buscando la forma de conectarnos con la comunidad, tomando una responsabilidad social y no solo ser un grupo gremial y de perfeccionamiento para sus integrantes«.

La idea fue tomando forma para materializarse por primera vez en la comuna de Cerro Navia, donde se propuso en un consultorio de allí ofrecer nuestra ayuda profesional en ortodoncia y por otro lado motivando a los socios de la sociedad a unirse a esta campaña tomando un niño en atención gratuita. La idea era brindar tratamientos de excelencia a niños entre 12 y 16 años, que ni en consultorios, ni en la parte privada, pudieran tener acceso a tratamientos de especialidad, lo que igual para nuestros colegas era un desafío ya que muchos de estos niños no habían podido acceder al dentista desde tempranas edades.

Por la extensión de los tratamientos la campaña se estableció con una duración de 2 años, siempre con la idea de dar posibilidad a otras comunas, y así fue (…) Hasta la fecha hemos atendido a 250 niños que no tendrían ninguna posibilidad de acceder a mejorar su salud bucal y su apariencia física sin la ayuda de estos maravillosos profesionales que sintieron que el compromiso social era de todos. Agradecimientos especiales a Dr. Cristóbal García, Dra. Paula Marín, Dra. Giovanna Elzo, Dra. María Ester Hidalgo, quienes han liderado en distintos periodos la campaña permitiendo que no solo este activa actualmente si no que logre extenderse a todo el país.

Siempre pensando en que la unión hace la fuerza, que juntos somos más, les invitamos a sumarse y aportar con nuevas ideas e iniciativas que nos beneficien a todos y nos permitan seguir creciendo bajo la mirada de que ¡Juntos Somos Más!




Lateral

Lateral 2